OBJETIVO 1: Reducción del plazo de resolución de las incidencias de balizamiento respecto al año anterior | |
Acción.1 | Disponer de material en stock para hacer la sustitución provisional de la baliza |
OBJETIVO 2: Reducción del consumo energético de un 16,43 % el 2027 respecto al 2022 (ACORD GOV/127/2023) | |
Acción.1 | Remodelación de la oficina portuaria del puerto de Arenys de Mar |
Acció.2 | Remodelación de la oficina portuaria del puerto de Vilanova i la Geltrú |
Acción.3 | Anillamiento de media tensión de la infraestructura en el puerto de la Ràpita |
Acción.4 | Servicio para la gestión y operación de la red de estaciones de recarga de vehículos de Ports de la Generalitat |
OBJETIVO 3: Reducción del consumo de agua potable respecto al 2023 | |
Acción.1 | Renovación de la red de contadores de agua en los puertos de la Zona Portuaria Norte y Centro |
Acción.2 | Servicio de mantenimiento y detección de fugas de la red de agua potable |
Este Plan de acción 2024 ha sido aprobado por el Comité Interno de Ports de la Generalitat el día 29 de febrero de 2024.
Fecha de actualización: 7 de marzo de 2024
La Bandera Azul es un galardón que otorga anualmente el organismo europeo ADEAC-FEEE (Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor-Fundación Europea de Educación Ambiental), que distingue el trabajo llevado a cabo por los puertos en la protección del medio ambiente y el entorno natural.
El galardón Puerto Bandera Azul premia el esfuerzo de las personas que trabajan diariamente en el ámbito portuario respetando el medio ambiente y velando por el entorno natural del puerto. La imagen de calidad que ofrecen los puertos catalanes es uno de los objetivos del Gobierno de la Generalitat, que constantemente invierte en materia medioambiental y aporta conocimientos y equipamientos para que las instalaciones portuarias sean más sostenibles.
Las banderas azules se conceden a puertos deportivos o dársenas deportivas que estén dentro de otros puertos y que tienen actividades diferentes a la deportiva. En éste último caso la bandera azul se tiene que izar y ha de permanecer en la parte deportiva diferenciándose del resto de actividades del puerto.
Nota de prensa (cat.)
Criterios Bandera Azul
Fecha de actualización: 22 de julio de 2024
Con la llegada del buen tiempo, también aumentan las ganas de bañarse. Busca tu playa para el verano del 2024!
Ports de la Generalitat ha lanzado una campaña de sensibilización ambiental en el puerto de Palamós con el slogan: «Un port net és un mar viu». El objetivo es sensibilizar e informar en materia ambiental, además de fomentar el buen uso de las instalaciones y el respeto por el entorno marino. Los destinatarios son todos los usuarios del puerto, los ciudadanos y los turistas. Esta acción cuenta con la colaboración de diferentes administraciones, entes públicos y privados que conjuntamente buscan la aplicación de soluciones más globales a las cuestiones ambientales.
Los elementos que componen la campaña son banderolas, carteles, adhesivos, un folleto de buenas prácticas ambientales y un programa radiofónico de educación ambiental que se emitirá por la emisora municipal diariamente. Esta campaña obsequiará con un pequeño kit de emergencia individual a los agentes del puerto que hagan un buen uso de los equipamientos.
El puerto de Palamós es pionero en el lanzamiento de una campaña ambiental de estas características que se destina a todos los colectivos que conviven en la zona portuaria y engloba todas las actividades que se desarrollan diariamente en un puerto. En un futuro, Ports de la Generalitat prevé poner en práctica esta experiencia en otras instalaciones portuarias del litoral catalán.
La campaña, que durará hasta el mes de septiembre, se enmarca dentro del proyecto Puertos Limpios. Un proyecto que se inició el año 2000, tiene por objetivo ambientalizar los puertos del litoral del sur de Europa e incluye más de 150 puertos marítimos y fluviales.
Diseño Banderola Palamós (122.42 kB)
Carteles Campaña Palamós (1.52 MB)
Banderola Palamós 1 (147.14 kB)
Banderola Palamós 2 (102.94 kB)
Ports de la Generalitat promueve la limpieza del fondo marino en la dársena pesquera del puerto de Palamós.
El objetivo es concienciar a entidades, usuarios y ciudadanos en la protección del medio ambiente y en el uso correcto de las instalaciones portuarias. La actividad se enmarca en la política medioambiental que la Administración Portuaria lleva a cabo en la costa catalana.
La actividad contó con el apoyo del Ayuntamiento de Palamós, la Cofradía de pescadores y el Museo de la Pesca. Colaboraron entidades como: Club Nàutic Costa Brava, Creu Roja, Espai del Peix, Front al Mar, General Nàutic, Proactiva y Transports Mont Joan. Además de los centros de buceo: Anemone, Asociación Skaphos Sub, Asop, Cressi, Dive Center Palamós, Formigues Sub y H2O.
Resultados: 50 participantes y 2.300 kg de residuos recogidos.
Banner:
Fotografías jornada: